blog

Kolors cumple su tercer aniversario: el festival afrocentrado en Buenos Aires que celebra y reconoce el talento afrodiaspórico

Kolors es un festival autogestivo que busca exaltar y visibilizar la cultura afrodiaspórica en Buenos Aires, destacando el talento de artistas, DJs y productores afrodescendientes y africanos mediante la divulgación de su trabajo y la generación de un espacio de encuentro, celebración e intercambio. 

La primera edición, el 05 de agosto de 2022, reunió a más de 250 personas y dio inicio a un espacio clave en la escena cultural afro de la ciudad. Varias ediciones después, han participado más de 30 artistas y DJs afrodescendientes y africanos de la escena local e internacional, y han asistido más de 2500 personas interesadas en conocer y disfrutar, de la mano de personas de la comunidad, los distintos modos en que circula y se construye la cultura negra en Buenos Aires. 

Hoy, Kolors está de aniversario y busca una vez más crear ese ambiente de conexión y celebración de la cultura afrodiaspórica en la ciudad, donde les artistas, DJs y productores negros están en el centro. Desde Afrocolectiva entrevistamos a su equipo de producción conformado por Leticia Sanchez Garris, Dj, artista visual dominicana y directora creativa de Afrohunting; Kaprice, Dj, curador musical hondureño-argentino-estadounidense y co fundador del colectivo Swerv y Sista V Dj argentina y productora de Jangueo y Salsa Negra, quienes nos contaron un poco sobre la esencia de Kolors, su impacto en la escena cultural de Buenos Aires y las expectativas para este aniversario. 

P: ¿Qué diferencia a Kolors de otros festivales afrocentrados que se producen desde la diáspora? 

R: Kolors es un festival creado, producido y liderado por tres artistas afrodescendientes. No es un evento que se inspira en lo afro, sino un espacio que nace de nuestras propias memorias, saberes y vivencias.

En cada edición, generamos empleos dignos para personas de la comunidad, tendemos puentes con artistas de distintas latitudes afrodiaspóricas y promovemos un intercambio cultural genuino y sostenido por la hermandad ancestral.

También es un festival que celebra la creatividad de nuestros talentos, conectando con la alegría, lo lúdico y lo colorido de nuestras infancias. Para nosotres, celebrar lo afro es recuperar el juego, el disfrute y la libertad de crear sin límites.

P: ¿Cómo desde Kolors, como un espacio que conecta desde la cultura negra, se pueden promover otras narrativas? ¿Qué importancia tienen espacios como este en ciudades como Buenos Aires? 

En una ciudad como Buenos Aires, donde la presencia afro ha sido históricamente invisibilizada, Kolors se convierte en un acto de memoria y resistencia. Apostamos por narrativas donde lo afro no se vea sólo como pasado, sino como presente y nuevos futuros desde nuestra mirada afrocentrada. 

Cada set, cada performance, cada interacción en Kolors es una oportunidad para mostrar que la cultura negra no es un accesorio ni una tendencia, sino una raíz que sostiene gran parte de la cultura argentina y latinoamericana. Espacios como este son vitales para educar, visibilizar y celebrar, pero también para romper con los discursos hegemónicos que nos borran de la historia oficial.

P: ¿Qué expectativas hay para esta tercera edición en cuanto a esta apuesta característica del festival por visibilizar la cultura afro en Buenos Aires?

Esta edición es muy especial porque celebramos nuestro tercer aniversario y la décima edición del festival. Queremos seguir consolidando a Kolors como un espacio que visibiliza y amplifica el talento afro y sabemos que todavía hay muchas personas que desconocen la magnitud, diversidad y riqueza de nuestra cultura, y este festival es una oportunidad para que se acerquen, aprendan y vivan la experiencia desde dentro, de manera respetuosa y consciente. 

Nuestra apuesta es que en cada presentación, cada set, cada interacción, se deje una huella que desarme estereotipos y abra la puerta a nuevas narrativas sobre lo que significa ser parte de la diáspora afro, siempre con ese pulso afrofuturista y el sabor latino y caribeño que nos define. Para hoy, además, sumamos activaciones culturales para darle un verdadero marco al festival, generando escenas donde la música, el arte, la estética y la memoria se encuentren para potenciarnos como colectivo.

Si estás en Buenos Aires y te gustaría sumarte a un plan que celebre la cultura y la diáspora negra no te pierdas esta tercera edición de aniversario de Kolors, que contará con DJ Sets de artistas de Venezuela, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos y Honduras, y presentaciones artísticas desde República Dominicana y Venezuela. 

Share this :
blog

Latest Blog Posts

Elit sit risus lorem proin eget molestie nibh onon neque turpis proin viverra velarcu venenatis nulla blandit.
comment

Post a Comments

Elit sit risus lorem proin eget molestie nibh onon neque turpis proin viverra velarcu venenatis nulla blandit.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *