Tras días de asamblea y movilización popular, finalmente llegó el día. La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBIQ+ en Argentina para este sábado, contra el presidente Javier Milei y su discurso de odio en el Foro Económico Mundial de Davos, será respaldada no sólo en distintos puntos del país, sino mediante protestas en ciudades de diferentess países de Europa y toda América.
La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista ha recibido el apoyo de incontables organizaciones de la sociedad civil, y se perfila como una de las movilizaciones más masivas contra el gobierno de Milei desde su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023.
“Con el acompañamiento y la participación de una enorme diversidad de sectores sociales afectados, logramos torcer la agenda y le decimos ‘BASTA’ a Milei”, señalaron los organizadores a través de un comunicado, en el que expresaron su rechazo contra el discurso del presidente en Davos, en el que atacó “la agenda LGBTIQ+” y vinculó la homosexualidad con la pedofilia. Durante aquel discurso, Milei también atacó al feminismo, describiendo al aborto como una “aberración” y sugiriendo la eliminación de la categoría jurídica de feminicidio en el código penal.
“Este accionar tiene un nombre: FASCISMO”, señalaron les organizadores de la movilización antifascista y antirracista en respuesta a los dichos del presidente.
La convocatoria cuenta con el respaldo de sindicatos, organizaciones sociales y políticas y agrupaciones como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, y llama a luchar contra las distintas medidas antipopulares del gobierno de Milei, como el vaciamiento de la salud pública, el cierre de sitios de memoria y derechos humanos, el desfinanciamiento de comedores populares y de universidades y en defensa de les jubilades, la educación pública, les trabajadores y los recursos naturales del país.
Así, diversos colectivos en Europa y toda América anunciaron que acompañarán la movilización principal en Buenos Aires, prevista para las 16:00 hora local (19:00 GMT) y que partirá desde el Congreso de la Nación y terminará en la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo.
Según les organizadores, además de las más de 100 manifestaciones previstas en otros puntos del territorio argentino, se esperan concentraciones en ciudades como Santiago de Chile, Lisboa, Londres, Granada, Barcelona, Madrid, Amsterdam, Berlín, Ginebra, Ciudad de México, Montevideo, Nueva York, París, Roma, Rio de Janeiro y São Paulo, entre otras. Las manifestaciones de apoyo serán desde plazas y zonas cercanas a las embajadas de Argentina en esos países.
En paralelo con el ascenso de estos discursos de odio, se registró un intento de lesbicidio en la localidad boanerse de Cañuelas, donde prendieron fuego la casa de una familia de lesbianas con una hija menor. Agui, una de las víctimas, señaló en una entrevista para Página12, la relación entre este ataque de su vecino con el discurso de Milei en Davos: “Los discursos de odio traen estas repercusiones. traen violentos que se sienten identificados y creen que pueden hacer uso de esa violencia, porque no van a tener ningún castigo después.”
El gobierno de Miei no lleva tan siquiera 2 años en Argentina, y ya ha causado estragos y recortes en distintas políticas públicas orientadas a combatir las barreras y desigualdades de las comunidades más marginalizadas, como las personas jubiladas, LGBTIQ+, con discapacidad, indígenas, afrodescendientes y africanas, y migrantes. Tal como señala Kadie Morgan, integrante de la asamblea y de AfrosLGBTIQ+ “El colonialismo y el racismo siguen vigentes con las políticas de exterminio que se acentuaron de forma exponencial durante el gobierno de Milei: el despojo de tierras, la estigmatización de migrantes, el fuego en los territorios, la destrucción de las pocas políticas antirracistas, el cierre del INADI y la violencia institucional son algunos de los ejemplos de ello.”
Fuente: Infobae