blog

Mujeres negras en el Sector Tech: Sobre la importancia de la representación y el retomar espacios 

Hace un tiempo se celebraba el día de las niñas en TIC. Si bien es cierto que es un día muy representativo, no podemos dejar de lado la problemática a la que nos enfrentamos en diversos sectores e industrias. Y es el de la falta de representación visible, y el sector tech no es una excepción, donde sigue haciendo falta reconocer el poder, la resiliencia y la brillantez de las niñas, y en específico de niñas y mujeres racializadas en la industria. 

En el 2011 la UIT (la Unión Internacional de Telecomunicaciones), como organismo especializado en telecomunicaciones de la ONU, encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre distintas administraciones y empresas, se encargó de establecer el 22 de abril como el día Internacional de la Niña en TIC, siendo una iniciativa global orientada a impulsar a jóvenes y niñas a tomar carreras en el sector TIC y STEM. 

Si bien es cierto que el boom continuo y el avance del interés de los más jóvenes en tech ha estado incrementando constantemente, la falta de representación (o falta de reconocimiento de la representación existente) dentro de este sector sigue siendo muy notoria. A día de hoy, sigue siendo un sector predominantemente masculino en el que el porcentaje femenino no llega ni a la mitad y menos aún el de las mujeres y niñas racializadas. Pese a esto, las mujeres negras han estado y siguen moldeando la industria tech a su manera, a pesar de que a menudo, son invisibilizadas y ocultas.

No obstante, cabe mencionar algunas mujeres racializadas que están contribuyendo a ese moldeado de la industria, por ejemplo pioneras como Kimberly Bryant, fundadora de Black Girls Code, una organización dedicada a empoderar niñas jóvenes negras con habilidades de coding incrementando así la diversidad en tech. Juliana Rotich, co-fundadora de Ushahidi, una plataforma que permite a los usuarios recolectar data e información para denunciar hechos adjuntando hora y ubicación de lo sucedido. La Dra. Timnit Gebru, una investigadora en inteligencia artificial, conocida por su trabajo en la ética en IA y los sesgos del machine learning. Aisha Bowe, quien fue ingeniera aeroespacial de la NASA y CEO de STEMBoard, haciendo impulsos y trabajo para mejorar la accesibilidad a los estudios STEM. La Dra. Joy Buolamwini, fundadora de Algorithmic Justice League, quien también ha liderado investigaciones sobre el sesgo en la Inteligencia Artificial, abogando por un desarrollo ético en la IA. Angela Rich, fundadora de CreditRich, una aplicación fintech basada en inteligencia artificial, diseñada para ayudar a los usuarios a mejorar sus historiales crediticios, fomentando así la cultura financiera en tech. Aprille Ericsson, ingeniería aeroespacial en la NASA, quien se ha dedicado a contribuir en las ciencias espaciales y el desarrollo tecnológico. O también a Jessica O. Matthew’s, fundadora de Uncharted Power, una compañía tecnológica centrada en soluciones energéticas sostenibles.

Acabamos de mencionar de esta forma a algunas (de las tantas) niñas que crecieron con el deseo y la pasión de querer tener una carrera en STEM y tech, mujeres racializadas, que rompieron barreras de forma innovadora con sus contribuciones transformadoras. A la vez que allanaban y hacían camino para futuras generaciones, mostrando que la representación importa y es de extrema relevancia para animar a futuras niñas y generaciones a tomar interés y ver lo importante de participar en este tipo de espacios, e investigaciones y desarrollos. Rompiendo, como ya hemos mencionado, barreras e inspirando a la innovación.

A pesar de todos estos nombres y contribuciones, la historia nos recuerda que las personas negras y racializadas han sido negadas de forma sistemática del acceso a muchos espacios, incluyendo el espacio tech y STEM. Por lo que reconocer sus presencias, ya sea ayer, hoy o mañana, no es solo sobre diversidad, sino sobre justicia histórica. Levantar nuestras voces para intentar conseguir una justicia a través de la cual los talentos, las innovaciones y los liderazgos sean vistos, valorados y reconocidos. 

¿Por qué es importante la representación en tech?

Ahora bien, hemos estado hablando de lo importante que es la representación y de animar a jóvenes negras y racializadas a tomar interés y participar en espacios científicos, de investigación y tecnología, formando parte del mundo Tech/STEM/TIC. Pero ¿Por qué es tan importante esta representación?

Por el simple hecho de que sin reconocer la diversidad existente y cómo influye esta en las producciones que se realizan, no hay futuro o ética tecnológica. La representación en el sector IT es crítica para la innovación, la equidad y el progreso, dado que al incluirse diversas voces y dar espacio a todas las voces existentes, la industria se beneficia de nuevas perspectivas, nuevas visiones creativas, nuevas formas de repensar las soluciones a problemáticas y se acaba produciendo un mejor diseño de la tecnología que sirve a un rango de personas más amplio. 

En otras palabras, con más accesibilidad de personas racializadas en espacios STEM, podemos llegar a inspirar a las futuras generaciones (especialmente niñas negras, siendo estas el grupo más infrarrepresentado) que por fin van a ver a más personas que se parecen a ellas en puestos de ingeniería, desarrollo, como técnicos informáticos, en espacios de ciberseguridad e IA, etc.

Junto a lo ya mencionado, la mayor representación conduce a desafiar los sesgos y la desigualdad que ya existe en el sector utilizando como ejemplo los sesgos que pueden llegar a haber en la IA, la desigualdad de oportunidades, las barreras sistemáticas y las narrativas occidentales que orientan el resultado de las producciones realizadas. Dado que si un producto/solución/app se desarrolla sin un equipo diverso, puede perder accesibilidad por parte de ciertos grupos, usabilidad o sensibilidad cultural. Así que esa justicia para garantizar la representación y el acceso a espacios STEM asegura que la tecnología funciona para todas las comunidades. Sin olvidar el aspecto económico, teniendo en cuenta las altas oportunidades de remuneraciones en ciertos roles en el sector, por lo que el acceso de personas racializadas a este tipo de trabajos aumenta sus oportunidades de mejora económica.

Haciendo así que la representación de la que hablamos sea sobre acceso, oportunidades y justicia. 

Por consiguiente, garantizar mayor representatividad y acceso de niñas negras o racializadas en general a sectores como la que estamos tratando en este texto, siendo el sector IT/STEM, a largo plazo además de mayor representación, se lograría conseguir una mejor innovación, mejora económica y más oportunidades en la comunidad a través de nuestra creatividad y una innovación acelerada. Al final del día cuando personas con backgrounds diferentes colaboran, traen consigo perspectivas únicas que llevan a formas de solucionar problemas creativas y únicas por la amplia audiencia que ahora estaría involucrada. Esa amplitud de audiencia y la diversidad dentro de los equipos también ayudaría a reducir sesgos en los algoritmos, en los modelos de IA y productos digitales, proporcionando así soluciones éticas y justas para todos los usuarios. Por lo que no es solo sobre diversidad, sino también de ventajas comerciales y empresariales al igual que las necesidades éticas. Para esto hay que poder crear espacios de networking y programas de mentoría conectando a jóvenes racializades con industrias del sector viendo así las oportunidades profesionales que tengan, animándolas a participar en eventos STEM. Todo lo mencionado serían solo algunas formas de actuación que se podrían llevar a cabo junto  a la representación y visibilidad en redes sociales, la creación de eventos y la presencia de mujeres negras y racializadas en paneles y charlas. Todo con el objetivo último de ir ganando presencia en espacios que nos fueron restringidos y negados en el pasado.

Una reflexión de Favour Ekaezunim

Share this :
blog

Latest Blog Posts

Elit sit risus lorem proin eget molestie nibh onon neque turpis proin viverra velarcu venenatis nulla blandit.
comment

Post a Comments

Elit sit risus lorem proin eget molestie nibh onon neque turpis proin viverra velarcu venenatis nulla blandit.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *