blog

Parir bajo amenaza: mujeres haitianas son detenidas y deportadas desde hospitales en República Dominicana

En una alarmante escalada de violencia institucional, el gobierno de la República Dominicana ha intensificado las deportaciones de mujeres haitianas embarazadas y recién paridas, así como de sus bebés, en una serie de redadas realizadas en hospitales públicos. Estas acciones, emprendidas bajo la administración del presidente Luis Abinader, han sido condenadas por organizaciones internacionales y activistas como una vulneración flagrante de los derechos humanos y una manifestación del racismo estructural y el antihaitianismo en República Dominicana.

Una política de terror en los hospitales

Desde abril de 2025 las autoridades dominicanas han llevado a cabo operativos en al menos 33 hospitales del país, deteniendo a mujeres haitianas en pleno proceso de atención médica. En el primer día de estas redadas, fueron arrestadas 48 mujeres embarazadas y 39 que acababan de dar a luz, junto con 48 menores de edad, quienes fueron deportades sin ninguna posibilidad de apelación .

Estas acciones han exacerbado el miedo en las mujeres migrantes haitianas, quienes temen acudir a los servicios de salud por el riesgo de ser detenidas y deportadas. Según William Charpentier, coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana, esta política “constituye realmente una violación de los derechos humanos” y pone en riesgo la vida de las mujeres, quienes piensan que luego de ir al hospital a dar a luz van a ser deportadas.

Denuncias internacionales y consecuencias sanitarias

Expertos de la ONU han expresado su alarma por estas prácticas discriminatorias, que incluyen intimidaciones, detenciones y deportaciones de mujeres migrantes haitianas embarazadas o que han dado a luz recientemente, junto a sus bebés. Estas acciones violan el principio de no devolución, consagrado en la Convención contra la Tortura y otros tratados internacionales, y someten a las mujeres e infancias migrantes haitianas a riesgos de devolución y abusos contra los derechos humanos, sin una evaluación individualizada y objetiva del riesgo.

Además, el miedo a la deportación ha disuadido a muchas mujeres de buscar atención médica, lo que ha tenido efectos negativos en su salud y en la de sus bebés. La falta de seguimiento prenatal y postnatal adecuado ha aumentado los riesgos de complicaciones durante el embarazo y el parto, así como de mortalidad materna e infantil, constituyendo una forma particular de violencia obstétrica hacia las mujeres migrantes haitianas.

A pesar de las condenas internacionales el gobierno dominicano ha mantenido su postura y ha intensificado las deportaciones, utilizando un discurso antimigratorio y antihaitiano que le ha favorecido políticamente. Esta situación refleja una crisis humanitaria que ha sido ignorada por la comunidad internacional, que ha mostrado una falta de voluntad política para intervenir y proteger los derechos de las mujeres e infancias haitianas afectadas.

Una lucha por la dignidad y la justicia

Esta crisis no solo constituye una violación sin precedentes de los derechos humanos, sino también una manifestación de la violencia estructural que enfrentan las mujeres afrodescendientes, especialmente las mujeres haitianas, en el Caribe. Se trata de una expresión del racismo y el patriarcado que buscan controlar los cuerpos de las mujeres migrantes, negándoles el derecho a decidir sobre su salud y su maternidad.

Desde el movimiento negro y feminista es fundamental visibilizar esta problemática, y exigir justicia para las mujeres haitianas afectadas. Como organizaciones y movimientos sociales es urgente ejercer presión al gobierno dominicano para que cese esta, y todas las otras medidas institucionales inhumanas contra la población haitiana, y garantice el acceso de todas las mujeres a servicios de salud seguros y gratuitos, sin discriminación por su origen, estatus migratorio o pertenencia étnico-racial.

Fuente: Noticias – Naciones Unidas

Share this :
blog

Latest Blog Posts

Elit sit risus lorem proin eget molestie nibh onon neque turpis proin viverra velarcu venenatis nulla blandit.
comment

Post a Comments

Elit sit risus lorem proin eget molestie nibh onon neque turpis proin viverra velarcu venenatis nulla blandit.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *