Reflexionemos tras el mes de la Historia Negra

¿Cuál es su origen?

El mes de la historia negra se suele vincular con una celebración estadounidense para reconocer los logros de las personas negras en la historia de EEUU. Pero el Black History Month es mucho más que eso, ya que al hablar y celebrarlo no sólo estamos mencionando la discriminación y el racismo estructural que se vivió en EEUU, sino que también incluimos las vivencias, luchas y discriminaciones que se vivieron y se viven en Latinoamérica, el Caribe y el continente africano. 

Es un periodo de celebración de nuestra negritud, de conmemorar los logros y aportaciones que nuestres ancestres han hecho a lo largo de la historia, de aquelles que han sido reconocides pero también de aquelles que fueron silenciades y ocultades, y por esto es también un periodo de reflexión. Reflexión sobre lo que vivieron nuestres antepasades, sobre las luchas que batallaron y sobre el punto en el que estamos actualmente y las resistencias que seguimos librando y las que nos quedan.

Originariamente esta conmemoración inició en 1915, (medio siglo después de que se aboliera la esclavitud en EEUU), a manos de Cárter G. Woodson y Jesse E. Moorland, quienes fundaron el Association for the Study of Negro Life and History (ASNLH), una asociación dedicada a la investigación y promoción de los logros de afroestadounidenses y afrodescendientes que decidió dedicar la segunda semana de febrero para conmemorar la historia negra. Y, debido al gran impacto que tuvo en las comunidades de los diferentes estados a finales de los 60 (debido a los movimientos por los derechos civiles y al incremento de la conciencia de la identidad negra) se consiguió ampliarlo al mes en vez de que fuera apenas una semana.

¿Por qué se debe celebrar?

A lo largo de la historia española, es una realidad el hecho de que se ha invisibilizado la presencia y la aportación de la comunidad negra, por lo que normalizar el BHM sería una forma de reivindicar y recuperar, de una forma potente, la presencia negra en la historia española, dándonos el reconocimiento que nosotres y nuestres ancestres nos merecemos. 

Y este ejercicio de normalizar y dar visibilidad al Mes de la Historia Negra en España, se hace muy necesario para investigar y encontrar referencias afro, a través de las cuales enseñar a les más jóvenes sobre la memoria negra en el país en el que han nacido y/o habitan. 

Este ejercicio también es necesario ya que cuando hablamos de nuestra historia es muy fácil caer en negativismo y sólamente hablar del sufrimiento, las luchas, las injusticias y las discriminaciones por las que seguimos sufriendo a manos de la sociedad y la estructura del país en el que habitamos. Si bien es cierto que esta perspectiva es una parte esencial de nuestra historia y que no podemos obviar, hemos de aceptar que no sólamente existe esta parte. 

También debemos reconocer nuestros éxitos y victorias, reconocer personas que han hecho grandes aportaciones y merecen ser conmemoradas. Enseñar a les más jóvenes referencias que tal vez no conocían, y en las que pueden inspirarse, mostrarles opciones de representación a las que de verdad pueden sentirse identificades. 

Esta es una de las razones primordiales por las que se ha de empujar este periodo en los colegios y centros educativos e incluso en empresas. Porque siempre podemos plantearnos la reflexión de ¿por qué hay empresas dispuestas a vincularse al Orgullo o con el 8M (aunque cabe reconocer que muchas de ellas son para explotar el discurso de la inclusividad) pero no están dispuestas a vincularse con el mes de la historia negra?

¿Por qué será que algunas llegan incluso a argumentar que “no les conviene vincularse con esta celebración”? Cuando como hemos explicado en el mes de la historia negra, se habla de los aspectos duros de nuestros pasados pero también sirve para exaltar contribuciones valiosas en diferentes ámbitos.

Dicho esto, ¿Cómo podemos celebrar el Black History Month? Tan fácil como crear talleres, seminarios y charlas sobre historia negra, y hablar sobre personas como Sor Teresa Juliana de Santo Domingo (conocida como la primera “religiosa” negra admitida en un convento de clausura español, la primera escritora afro hispánica en lengua castellana, y la primera afroespañola envuelta en un proceso de beatificación), Juan Latino (considerado el primer africano que estudió en una universidad española y que alcanzó una cátedra de Gramática y Lengua Latina en la Universidad de Granada), Juan de Pareja (pintor barroco), Dr. Mark E. Dean, Dr. James E. West, Garrett A. Morgan, Lisa Gelobter, Janet E. Bashen, Mary W. Jackson, etc.

No nos olvidemos tampoco de otras formas más directas como el apoyar negocios afro, yendo desde negocios de peluquería, restaurantes o tiendas black owned, es decir, regentadas por gente afro. Pero también podemos celebrarlo consumiendo contenido que tenga como objetivo hablarnos sobre la historia o sobre las experiencias afro, consumiendo creaciones de miembros de nuestra comunidad y dándoles un apoyo y un empujón extra a su trabajo.

A continuación os dejamos recomendaciones sobre libros y películas que os podrían resultar interesantes.

Recomendaciones literarias :

Qué mejor momento para dar un reconocimiento a mujeres racializadas que han hecho una aportación a través de sus creaciones literarias. En este sentido, podemos reconocer a autoras como Chimamanda Ngozi Adichie, Buchi Emecheta, Yaa Gyasi, Juliana Makuchi, Flora Nwapa, Tsitsi Dangarembga, Imbolo Mbue, Tiya Miles, Abi Daré, Alice Walker, Ijeoma Umebinyuo, etc. Todas ellas han hecho contribuciones literarias que merecen ser reconocidas, como por ejemplo  “Nervous Conditions”, “Questions for Ada”, “Ciudadana de segunda”, “Volver a casa”, “Your Madness, not mine”, “Half of a Yellow Sun”, “Purple Hibiscus” “How beautiful we were”, “Efuru”, “All that she carried”, “The girl with the louding voice”, “El color púrpura”, etc.

Entre otras obras literarias que merecen ser reconocidas por personas racializadas, tenemos “Things Fall Apart” (de Chinua Achebe), “Hija de Inmigrantes” (de Safia El Aaddam), “Cuando somos el enemigo” (de Jeffrey sabe Pans), “Que hace un negro como tú en un sitio como este” (de Moha Gerehou), “El llanto del hombre negro” (de Alain Mabanckou), “Los condenados de la tierra”, “Piel negra, máscaras blancas”, “Por la revolución Africana” (estos últimos tres de Frantz Fanon), etc. Todas ellas nos permiten hacer reflexiones sobre el efecto e impacto del colonialismo, la migración, la identidad y la salud mental.

Recomendaciones cinematográficas 

Además de las recomendaciones literarias, otras recomendaciones que podemos añadir a nuestra lista para el siguiente Black History Month son las cinematográficas, una serie de películas que puede ir desde Hidden Figures, 13th, I am not your negro, Harriet, 12 years a Slave, Selma, hasta When they see us, The Hate U Give o Judas and the Black Messiah. Añadiendo también películas como Queen of Katwe, Women of the Movement, Venus Noire, etc. Películas que exploran los triunfos y desafíos de las experiencias e historias de las personas negras, y que nos transportan a todes a un escenario de reflexión y análisis crítico de la historia y la sociedad.

Conclusión: Un mes no basta

A día de hoy el mes de la historia negra es un tiempo dedicado especialmente al reconocimiento de las contribuciones y el legado de las personas negras, tanto en las sociedades como en la historia, y si bien es cierto que esta conmemoración inició en EEUU, se ha extendido a nivel mundial, ya que como bien dice el nombre, se celebra la historia negra, no sólo la historia negra en EEUU. 

Sin embargo, si tenemos esto claro, habría que plantearse una reflexión colectiva de por qué en España, por ejemplo, no tiene tanta presencia esta conmemoración, ¿Por qué no escuchamos más a menudo sobre el mes de la historia negra fuera de la propia comunidad? ¿Por qué no hay empresas adhiriéndose a la conmemoración de las aportaciones que han hecho personas negras en sus sectores? ¿Por qué no se nos enseña en los colegios sobre personas negras que hicieron grandes aportaciones a la historia de España? 

Y cuando hablamos de aportaciones a la sociedad y a la historia sería muy fácil asignarlo sólamente al ámbito académico, científico, musical, artístico, etc. pero no nos podemos olvidar de las presencias que más negadas han estado y es el de la fuerza de trabajo en la modernidad realizando tareas “domésticas” y otras tareas y empleos que son invisibilizados.

Todo esto nos lleva al mismo punto de reflexión que es, ¿Hasta qué punto España y otros países europeos han invisibilizado presencias y aportaciones de personas negras en su historia? Y, ¿Hasta qué punto siguen invisibilizándonos tanto a nosotres como a nuestras contribuciones?

Hasta el año que viene es cierto que no vuelve a haber un mes en especial dedicado a los hitos e historia negra, pero tres cosas que cabe resaltar sobre este hecho son: el no caer en la “comercialización”, es decir al tener negocios o estar vinculados a negocios y empresas sin caer en el acto de convertir la celebración de nuestra negritud e historia en un objeto de facturación, promoviendo artículos que estén vinculados a todo lo que representa el mes de la historia negra durante el periodo y al terminar, volver a la rutina de los artículos habituales o como hacen algunas empresas con el 8M que cambian el color de sus logos, mientras vuelven a su “normalidad” después del mes.

Los siguientes puntos que debemos tener en cuenta son el hecho de que nuestro pasado e historia se remonta a antes de la colonización, por lo que intentar abarcar todo ese periodo hasta el día de hoy en un sólo mes resulta inviable. Nuestra historia no se puede resumir en un mes de 28/29 días, todos los días hemos de hacer el ejercicio de conocer y redescubrir aspectos de nuestro pasado que tal vez no conocíamos, pero también de enseñar en cada oportunidad dada a personas de la comunidad y fuera de ella sobre los esfuerzos y brillos que tiene nuestro pasado y presente.

“Ignorar la presencia y contribución cultural, económica y social de africanos y afro-descendientes permite presentar a los afro-españoles como un fenómeno anómalo y desestabilizador de supuestas esencias patrias, alimentando discursos de rechazo y racismo” Sirio Canos Donnay

Una reflexión de Favour Kelechi Ekaezunim

Comparte este articulo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *