blog

Nigeria declara estado de emergencia por el auge de productos para aclarar la piel: ¿Qué nos dice esto sobre el racismo estético?

La presión por ajustarse a un ideal de belleza blanco y eurocentrado ha alcanzado niveles alarmantes en Nigeria, donde el uso indiscriminado de productos para aclarar la piel ha llevado al gobierno a declarar un estado de emergencia. Esta crisis no solo es sanitaria, es también un reflejo devastador de cómo el racismo estructural y el colorismo siguen afectando profundamente la salud, la autoestima y la vida de millones de personas negras, especialmente mujeres y niñas.

La noticia se hizo más visible tras el reportaje a una madre en el norte de Nigeria, quien presionado por su entorno familiar comenzó a aplicar cremas blanqueadoras a sus seis hijos sin ninguna supervisión médica. Los resultados fueron trágicos: quemaduras, cicatrices permanentes y una huella psicológica difícil de borrar. En sus palabras: “Me di cuenta de que mi madre favorecía a los hijos de mi hermana en detrimento de los míos por su tono de piel, y eso hirió mucho mis sentimientos”.

Este relato, lejos de ser un caso aislado, ilustra una realidad dolorosa. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3 de cada 4 mujeres de piel oscura que usan productos para aclarar la piel lo hacen sin indicación médica. Y muchas veces, sin saber que estos cosméticos pueden contener componentes altamente peligrosos como hidroquinona, esteroides o incluso mercurio, con riesgos que van desde la irritación severa hasta el daño renal y neurológico.

En Nigeria, como en tantos otros países con población mayoritariamente negra, las pieles más claras suelen asociarse con mayores oportunidades laborales, sociales, e incluso erótico afectivas. Una narrativa está tan arraigada, que incluso hay figuras públicas y celebridades que blanquean su piel sin esconderlo, y marcas que se lucran vendiendo “cremas aclaradoras”, desconociendo todos los efectos secundarios, físicos y emocionales, a raíz de este tipo de productos.

Mientras tanto, el gobierno nigeriano ha comenzado a prohibir ciertos productos y a reforzar las campañas de concientización, aunque estas medidas no son suficientes si no se ataca el problema de raíz: el racismo estructural, la pigmentocracia y la concepción de la blanquitud como algo aspiracional.

Fuente: BBC

Share this :
blog

Latest Blog Posts

Elit sit risus lorem proin eget molestie nibh onon neque turpis proin viverra velarcu venenatis nulla blandit.
comment

Post a Comments

Elit sit risus lorem proin eget molestie nibh onon neque turpis proin viverra velarcu venenatis nulla blandit.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *